CONCILIACIÓN OBLIGATORIA ¿HABRÁ PARO DE COLECTIVOS MAÑANA?

Foto Télam
Luego de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, la UTA, empresarios del sector y autoridades se reúnen esta tarde a partir de las 16.
Del resultado del encuentro dependerá si el sindicato cumple con el paro anunciado para este martes en todo el país.

A medida que pasan las horas, aumenta la expectativa por la reunión que este lunes a las 16 mantendrán representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), de las cámaras empresarias y de las autoridades del Ministerio de Trabajo para definir si se avanza con un acuerdo de incremento salarial para los trabajadores del sector.
Así, finalizada la conciliación dictada por el Ministerio de Trabajo, desde la UTA ya anunciaron un paro total nacional de 24 horas previsto desde las 0 horas de este martes, en caso de no llegar a un acuerdo.
Consultado por El1 Digital, Mario Calegari, secretario de Difusión y Actas de la UTA, marcó: “Hasta la reunión, nuestra posición sigue igual. De parte nuestra está todo igual, salvo que el Ministerio de Trabajo prolongue la conciliación obligatoria”.
Cabe recordar que los trabajadores reclaman una “recomposición salarial urgente”, pero los empresarios aseguran que para mejorar las condiciones necesitan mayores subsidios estatales.
En este punto, Calegari subrayó a este medio: “Vamos a dividir las aguas. Una cosa son los empresarios y otra nosotros. Los empresarios pueden decir lo que quieran, están en todo su derecho, ellos son los que reciben los subsidios y no nosotros. Para nosotros (lo importante) es el tema laboral, salarial, nada más”.

Mientras tanto, este lunes por la mañana, choferes de colectivo realizaron una manifestación en Panamericana Ramal Campana, en el kilómetro 42.900, y otra en Acceso Oeste y Ruta 23, altura Moreno.
La UTA advirtió que de fracasar la audiencia pactada para este lunes a las 16 en la sede de la cartera laboral, el paro de colectivos va a iniciar a las 0 horas del martes 30 de mayo. A diferencia de las últimas medidas de fuerza que afectaron solamente a los colectivos del AMBA, en esta oportunidad el paro sería en todo el país.
La UTA ya había convocado un paro de colectivos de corta y media distancia para la semana pasada, pero la medida fue levantada luego de la conciliación obligatoria por cinco días dictada por el Ministerio de Trabajo.
Posición de las empresas
La Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), reconoció que los salarios de los trabajadores perdieron ante la inflación, pero señaló que para conceder la mejora reclamada necesitan un ingreso de “6.216 millones de pesos” extra por mes.
Según estiman desde AAETA, este monto implicaría “unos 25 pesos por viaje” que deberían sumarse a la tarifa o compensarse con subsidios, ya que cada actualización en el precio del boleto desde marzo de 2023 fue descontada de las transferencias del Estado a las empresas.
