El economista y referente nacional de Unidad Popular, Claudio Lozano, lanzó una fuerte crítica al reciente acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según Lozano, lejos de significar un nuevo comienzo para la economía argentina, las medidas anunciadas representan un ajuste clásico que recaerá sobre los sectores más vulnerables de la sociedad.
«Como todo estafador, Milei es un gran farsante», afirmó Lozano, y sostuvo que el gobierno intenta presentar como una epopeya lo que en realidad es un nuevo salvataje del FMI. Para el economista, esto implica una serie de políticas que ya han demostrado su impacto negativo: devaluación, incremento de precios, suba de la tasa de interés y un deterioro del poder adquisitivo de quienes dependen de ingresos fijos.
Lozano advierte que estas medidas provocarán una caída en los niveles de actividad económica y un mayor ajuste sobre el gasto público, profundizando la recesión y la desigualdad. Además, señala que la inflación en dólares y la apertura indiscriminada de importaciones están desplazando la producción local, generando pérdida de empleos y cierre de empresas.
En su análisis, el referente de Unidad Popular considera que recurrir nuevamente al endeudamiento externo solo perpetúa un ciclo de dependencia y condicionamientos, sin resolver los problemas estructurales de la economía argentina. Según Lozano, el acuerdo con el FMI no solo no traerá soluciones, sino que agravará la situación social y económica del país.
Con un tono contundente, Lozano concluye que las políticas impulsadas por el gobierno de Milei, lejos de ser una salida, representan un nuevo capítulo de ajuste y sacrificio para la mayoría de los argentinos.