En un giro político significativo, Elisa «Lilita» Carrió, líder de la Coalición Cívica, anunció su candidatura a diputada por la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025.
Esta decisión se produce en un contexto de creciente tensión política y económica, con Carrió expresando su preocupación por una posible crisis mundial y su deseo de estar en la Cámara de Diputados para enfrentarla.
Carrió no solo se centró en su candidatura, sino que también lanzó duras críticas contra el presidente Javier Milei y su hermana Karina, a quienes calificó de «marginales». Estas declaraciones llegan a menos de tres semanas del escándalo cripto que involucra a la criptomoneda $LIBRA, en el que se han mencionado presuntos actos de corrupción relacionados con el entorno presidencial.
La situación también ha generado incomodidad en el ARI de Tres de Febrero, que recientemente se sumó al bloque oficial de Valenzuela y La Libertad Avanza para ampliar su mayoría en el Honorable Concejo Deliberante del distrito. Este movimiento político podría verse afectado por las críticas de Carrió hacia los Milei, ya que el ARI podría enfrentar presiones internas por su alianza con un bloque liderado por figuras cuestionadas por la Coalición Cívica.
La Coalición Cívica ha reiterado su intención de competir sola en las elecciones, citando desacuerdos con el financiamiento electoral. Además, Carrió ha expresado su apoyo a la aprobación de un nuevo acuerdo con el FMI, siempre que no se utilice para manipular el tipo de cambio del dólar. Paula Oliveto, por su parte, encabezará la lista para la Legislatura porteña.
En resumen, el anuncio de Carrió marca un regreso significativo a la política activa, con un enfoque en la crisis económica y las críticas a figuras políticas clave como los hermanos Milei.