AEL KICILLOF Y SU POSTUTA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS

Foto NA

Foto NA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha reiterado su compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, destacando que este reclamo es «inclaudiciable» y que las islas «fueron, son y serán argentinas». En el marco de conmemoraciones por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Kicillof enfatizó la importancia de honrar la memoria de los combatientes ejerciendo la soberanía en cada decisión y lucha para defender el interés nacional.

La disputa por las Islas Malvinas se remonta a 1833, cuando el Reino Unido ocupó el archipiélago, expulsando a las autoridades argentinas. Desde entonces, Argentina ha mantenido un reclamo diplomático constante, avalado por resoluciones de la ONU que instan a ambos países a negociar. Sin embargo, el conflicto armado de 1982, liderado por la dictadura militar argentina, resultó en una derrota militar y un legado de heroísmo y sacrificio entre los soldados argentinos.

Foto Prensa PBA

En sus declaraciones, Kicillof subrayó que el pueblo argentino no resignará nunca su soberanía sobre las Islas Malvinas. Criticó a sectores políticos que apelan al olvido para evitar conflictos internacionales, destacando que la soberanía no se limita a símbolos nacionales, sino que debe ejercerse activamente. Además, Kicillof criticó duramente al presidente Javier Milei por admirar a Margaret Thatcher, la ex primera ministra británica que lideró la respuesta militar británica durante la guerra.

La postura de Kicillof refleja un consenso político amplio en Argentina sobre la soberanía de las Islas Malvinas. Su mensaje busca mantener viva la memoria de los caídos y reforzar el compromiso nacional con este reclamo histórico. Además, su crítica a figuras políticas que no comparten esta visión busca unificar a la sociedad argentina en torno a este tema emblemático.

En resumen, Axel Kicillof ha reafirmado su compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, destacando la importancia de mantener viva la memoria de los combatientes y defender el interés nacional en este asunto. Su postura refleja un consenso político y social en Argentina sobre la necesidad de seguir luchando por este reclamo histórico.

Sobre Nosotros