Hoy se cumplen 68 años de la muerte de Bertolt Brecht, dramaturgo, poeta y director teatral alemán que revolucionó el teatro del siglo XX y cuya influencia perdura hasta nuestros días.
Brecht falleció el 14 de agosto de 1956 en Berlín Oriental, dejando tras de sí un legado artístico y político que continúa inspirando a creadores y pensadores en todo el mundo. Su teoría del «teatro épico» y el famoso «efecto de distanciamiento» transformaron la manera de concebir y realizar el arte dramático.
Entre sus obras más célebres se encuentran «La ópera de los tres centavos», «Madre Coraje y sus hijos» y «Galileo Galilei», piezas que siguen representándose con frecuencia en los escenarios internacionales. Sus textos, caracterizados por una aguda crítica social y política, mantienen una sorprendente vigencia en el contexto actual.
Brecht fue también un poeta prolífico y un teórico influyente. Sus escritos sobre teatro y sociedad continúan siendo estudiados en universidades y escuelas de arte dramático de todo el mundo.
A pesar de las controversias que rodearon su figura, especialmente por sus simpatías marxistas durante la Guerra Fría, el paso del tiempo ha consolidado a Brecht como uno de los artistas más significativos del siglo XX.
En el aniversario de su muerte, numerosos teatros y centros culturales en Alemania y otros países realizarán funciones especiales y coloquios para honrar la memoria de este gigante de las artes escénicas, cuyas ideas siguen desafiando y enriqueciendo el panorama teatral contemporáneo.