89 AÑOS DE LA MUERTE DEL TANGUERO CARLOS GARDEL

Foto El País
Un 24 de junio de 1935 en Medellín Colombia, el Tango entraba en luto.
En un choque de aviones en el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín. La voz de “El zorzal criollo”, el máximo exponente del tango, ha sido preservada por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.
Durante muchos años Argentina, Uruguay y Francia, se disputaron su nacimiento. Además de La Voz que lo hizo un músico reconocido a nivel mundial, hacia de su pinta una vida. Solía andar siempre vestido de gala y muy bien cuidado.
Archivo Canal Encuentro, Biografía de Carlos Gardel.
