El 15 de abril de 1997 , uno de los episodios más trágicos en la historia de las peregrinaciones a La Meca sacudió al mundo entero.
Un incendio arrasó un campamento de peregrinos en Mina , a las afueras de la ciudad sagrada saudí, causando la muerte de al menos 343 personas. y dejando más de 1.500 heridos . La tragedia ocurrió en pleno desarrollo dely dejando más de 1.500 heridos . La tragedia ocurrió en pleno desarrollo del Hajj , uno de los cinco pilares del islam, en el que millones de fieles se congregan cada año desde todos los rincones del mundo.
Las llamas se desataron en una zona donde millas de tiendas de campaña de lona estaban dispuestas para alojar a los peregrinos. La rápida propagación del fuego fue potenciada por los fuertes vientos y el uso de materiales inflamables en las carpas. En cuestión de minutos, el fuego se convirtió en una catástrofe humanitaria. Muchas de las víctimas murieron atrapadas o asfixiadas, y otras resultaron gravemente heridas en su intento desesperado por huir.
El desastre puso en evidencia graves falencias en la seguridad y en la infraestructura del evento , que cada año moviliza a millones de personas en espacios reducidos y bajo condiciones climáticas extremas. La respuesta de los servicios de emergencia fue dificultada por la magnitud del fuego, el caos reinante y la falta de rutas de evacuación adecuadas.
Tras la tragedia, el gobierno de Arabia Saudita emprendió una reforma masiva de los sistemas de seguridad durante el Hajj. Se reemplazaron las tiendas de lona por otras a prueba de fuego, se rediseñaron rutas de evacuación y se invirtió en tecnología y logística para controlar las multitudes. Sin embargo, el incendio de 1997 quedó marcado como uno de los momentos más dolorosos en la memoria colectiva del islam contemporáneo.
A 28 años de aquella jornada , la tragedia sigue recordándose como una llamada de atención a los desafíos logísticos, humanos y espirituales que representan el Hajj. Y cada año, cuando millones de fieles regresan a Mina con fe renovada, también se honra en silencio a quienes perdieron la vida en aquel fatídico 15 de abril.